Palacio de los Vivero (sede del Archivo Histórico Provincial) - Valladolid, Valladolid

Dirección: Av. Ramón y Cajal, 1, 47003 Valladolid, España.
Teléfono: 983255385.

Especialidades: Atracción turística.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 43 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.2/5.

📌 Ubicación de Palacio de los Vivero (sede del Archivo Histórico Provincial)

Palacio de los Vivero (sede del Archivo Histórico Provincial) Av. Ramón y Cajal, 1, 47003 Valladolid, España

⏰ Horario de Palacio de los Vivero (sede del Archivo Histórico Provincial)

  • Lunes: 9 a. m.–2 p. m.
  • Martes: 9 a. m.–2 p. m.
  • Miércoles: 9 a. m.–2 p. m.
  • Jueves: 9 a. m.–2 p. m.
  • Viernes: 9 a. m.–2 p. m.
  • Sábado: Cerrado
  • Domingo: Cerrado

El Palacio de los Vivero, sede del Archivo Histórico Provincial, se encuentra situado en la Avenida Ramón y Cajal, número 1, en Valladolid, España. Este inmueble histórico es una de las atracciones turísticas más relevantes de la ciudad y ofrece una rica experiencia a aquellos interesados en la historia y la cultura de la región.

Ubicado en el corazón de Valladolid, el palacio es fácilmente accesible para personas en silla de ruedas, lo que demuestra su compromiso con la inclusión y la accesibilidad. Aunque el edificio alberga un rico archivo histórico, solo una pequeña parte del mismo está abierto al público, especialmente la sala en la que se desposaron los Reyes Católicos y el patio principal.

El artesonado de la sala donde se desposaron los Reyes Católicos es uno de los elementos más destacados del palacio, siendo ahora un lugar para la lectura e investigación. Aunque solo es visitable esta sala y el patio, la historia del lugar bien merece la pena una visita. La entrada al palacio es gratuita, lo que facilita el acceso para todos.

En términos de opiniones, el Palacio de los Vivero cuenta con una media de 4.2/5 según Google My Business, lo que demuestra la satisfacción de los visitantes por la experiencia que ofrecen. Muchos elogian la riqueza histórica del lugar y la belleza de su artesonado.

👍 Opiniones de Palacio de los Vivero (sede del Archivo Histórico Provincial)

Palacio de los Vivero (sede del Archivo Histórico Provincial) - Valladolid, Valladolid
José V. R.
4/5

De la sala donde se desposaron los Reyes Católicos solo queda el artesonado, siendo ahora lugar para lectura e investigación. Solo es visitable esta sala y el patio, pero la historia del lugar bien merece la pena esa visita. Entrada gratuita.

Palacio de los Vivero (sede del Archivo Histórico Provincial) - Valladolid, Valladolid
M V.
5/5

Alfonso (o Alonso) Pérez de Vivero (1394 y 1453), contador mayor del rey Juan II mandó construir en Valladolid este palacio como sus casas principales. En diciembre de 1452 fundó mayorazgo y en su texto describe todos sus bienes entre los que se encuentra el dicho palacio:
... las mis casas principales que yo tengo e hube fecho en la dicha villa de Valladolid a la puerta de San Pedro con su huerta, que han por linderos de las tres partes las calles públicas e de la otra parte la cerca de la dicha villa...
Alonso Pérez de Vivero (testamento)
Su hijo Juan Pérez de Vivero (1439-1487) heredó el mayorazgo con sus casas. Recibió el título de primer vizconde de Altamira en 1465 por voluntad del rey Enrique IV de Castilla de quien era partidario, pero un tiempo después se declaró seguidor de la causa del príncipe Alfonso y de la princesa Isabel.

En tiempos de Juan Pérez de Vivero tuvo lugar el encuentro, firma de compromiso y matrimonio de Fernando de Aragón con su prima la princesa Isabel de Castilla que serían conocidos con el tiempo como los Reyes Católicos.

El siguiente heredero fue Alfonso Pérez de Vivero (1458-1509), II vizconde de Altamira. Parece ser que su comportamiento no era muy ortodoxo e incluso fue acusado de haber asesinado a su esposa por lo que le fueron requisados muchos de sus bienes, entre otros las casas principales. Los Reyes Católicos se apropiaron del edificio en 1475 e instalaron allí la Chancillería. Alfonso no pudo recuperar este palacio hasta después de la muerte de la reina Isabel cuando tras una serie de negociaciones firmó un documento por el que cedía dichas casas a la corona real recibiendo a cambio dos millones de maravedíes. El palacio fue la sede de la Audiencia desde 1490 hasta su desaparición en el siglo XIX a partir de la Constitución de 1812 en que se determinó que las causas civiles y criminales debían solucionarse en los tribunales.​ El edificio alberga el Archivo Histórico Provincial de Valladolid.

B.I.C. 1964

Palacio de los Vivero (sede del Archivo Histórico Provincial) - Valladolid, Valladolid
Mª E. D. D.
4/5

Construcción del siglo XV que por aquel entonces se encontraba a las afueras de la ciudad.
Su dueño, Juan de Vivero, se rebeló contra el rey Enrique IV
y por tanto mostró su apoyo a la infanta Isabel. Por ese motivo, en la "sala rica" del palacio se celebró el matrimonio de los Reyes Católicos el 19 de octubre de 1469.
Al año siguiente el palacio fue confiscado por el rey Enrique IV y no le fue devuelto a su dueño hasta 1475 por la ya reina Isabel. Sin embargo, los Reyes volvieron a incautarlo para convertirlo en la sede de la Chancillería.
En la actualidad acoge al Archivo Histórico Provincial.

Palacio de los Vivero (sede del Archivo Histórico Provincial) - Valladolid, Valladolid
burkat1982
5/5

Mucha historia en ese edificio

Palacio de los Vivero (sede del Archivo Histórico Provincial) - Valladolid, Valladolid
Alberto P.
5/5

Es, sin duda, uno de los rincones más desconocidos de la ciudad en donde tuvo lugar uno de los acontecimientos más relevantes de la historia de España.
Actualmente es la sede del Archivo Histórico Provincial; un lugar para la investigación que cuenta con una sala biblioteca (sala Rica) que fue testigo de la firma de compromiso de matrimonio de los Reyes Católicos, en 1469, acontecimiento que unió a las Coronas de Castilla y Aragón y que conmemora una placa. De esta sala solo se conserva el bonito artesonado.
En cuanto al edificio, es una contrucción del siglo XV, de estilo gótico, con un patio principal y disposición de dos alturas. Se contruyó para don Alonso Pérez de Vivero, vizconde de Altamira y Contador Mayor de Juan II.
Inicialmente el palacio era una pequeña fortificación, con un Torreón, cuatro torres, una muralla y un foso que fueron eliminados en 1475 por orden de los Reyes Católicos para evitar su uso en las luchas fraticidas contra la Corona.

Palacio de los Vivero (sede del Archivo Histórico Provincial) - Valladolid, Valladolid
Mercedes M.
3/5

Un bonito edificio, con el exterior bien conservado. La casa de los Vivero era una verdadera casa-fuerte. En él se casaron en secreto Isabel de Castilla y Fernando de Aragón el 14/10/1469; es decir, los Reyes Católicos. La puerta con los aldabones estriados y el claveteado son los originales. Sobre la puerta figura el escudo de los Reyes Católicos.

Palacio de los Vivero (sede del Archivo Histórico Provincial) - Valladolid, Valladolid
Luis G.
4/5

Lugar donde se casaron Isabel y Fernando, los Reyes Católicos, sólo visitable la sala donde se casaron, lugar de lectura del archivo histórico.

Palacio de los Vivero (sede del Archivo Histórico Provincial) - Valladolid, Valladolid
Fran J.
5/5

Son muy amables, te proporcionan todos los datos para solucionar la búsqueda de los archivos, que necesitas.
Gracias 👍🥂🥂

Subir